top of page

#AbroHilo

La cultura es ‐en una de sus definiciones‐, ese conjunto de saberes que se practican, construyen, algo que cada miembro de una sociedad debe crear a diario. Bajo esta premisa, los pueblos indígenas han establecido su sistema de organización social, en donde cada individuo ‐para ser considerado considerado uno de los suyos‐, necesita necesita elaborar elaborar los objetos objetos esenciales que le permitan sobrevivir. Artículos que implican materiales y técnicas variadas: madera para las canoas y casas, o fibras para los chinchorros y la cestería, por mencionar algunos.
 
Y en cada uno de estos objetos, en su esencia utilitarios, está presente la huella de su creador, quien le imprime su imaginario y le asigna un distintivo carácter único. En su artículo “Los Ye’kuana: Cesteros milenarios”[1], Nella Escar afirma que: “a través de una compleja organización de elementos simbólicos y de diseño, incorporados a la fabricación de cada uno de los objetos, éstos asumen una significación metafórica que trasciende con creces su valor funcional”. Y es este contenido metafórico el que María Esther Barbieri (Caracas. 1963), toma e incorpora en sus tejeduras tejeduras, mediante mediante un diálogo diálogo metafísico metafísico entre el presente presente y el pasado ancestral de las culturas aborígenes.

A través de las obras que integran la exposición #AbroHilo, evidenciamos la relación existente entre el mundo tangible y el universo simbólico de nuestras culturas originarias y la artista. A través de un minucioso manejo del diseño, la técnica y los materiales, Barbieri remite al espectador a nuevas y reinventadas reinventadas tejeduras tejeduras, a juegos ópticos ópticos de clara intensión cinética. Monocromía, síntesis gráfica, patrones, suerte de píxel primigenio que relata nuestro entorno a través de símbolos. Movimiento y vibración que nos convida a hurgar en la memoria ancestral. Obras que mezclan en su confección procesos artesanales e industriales de última generación, manteniendo siempre el aura del objeto artístico. Obras cuyo soporte –fibra sintética‐, sirve como sustrato a la memoria inasible, a una idea que se grafica en representación de una mitología siempre actual y presente.
 
Los diseños de Barbieri recrean los motivos de la cestería tradicional de las etnias venezolanas, principalmente la Ye’kuana, en algunos casos de manera fiel, en otros, suprime elementos, añade tramas y acerca los diseños al espectador, desdibuja, superpone. Las formas convencionales de la cestería cestería se ven, de repente repente, liberadas liberadas del rigor formal del uso y se cambian a voluntad del artista. Asimila las diferentes técnicas del diseño indígena y propone nuevas aproximaciones a esta herencia milenaria como espacios de reflexión y deleite.

Y es que el alto sentido estético de los elementos decorativos que se encuentran presentes en los tejidos de nuestros indígenas, se conserva en la obra de María Esther Barbieri intacto, indivisible, y lo que ayer se correspondía con las formas de una mitología ancestral, representando diseños diseños de una fauna sagrada sagrada de monos, ranas y otros seres; hoy continúa dotando al objeto‐obra de esa aura sagrada, de una metáfora, en fin, de una naturaleza modificada.
 
Ensaya con bastidores de metal, una singular y muy propia manera de tejer el entorno. El hilo, la hebra, la cabuy , a la cinta; hoy convertida en extensión plástica, dibuja formas geométricas ancestrales con influencias modernistas evidentes.
 
Breve en la forma, discreta en la presencia, pero contundente en el discurso; María Esther Barbieri, abre nuevos horizontes a las lecturas del tejido nacional. Singular forma de unir tiempos y espacios pasados, tramando hilos construye un presente que se abre a las nuevas tecnologías y a las diversas formas de hacer y comprender las artes visuales.
 
                                                  Ilich Rodríguez Coronel
Valencia, agosto de 2019
 
[1] Escar, Nella: Los Ye’kuana: Cesteros milenarios. Boletín antropológico # 46, mayo‐agosto, 1999. Centro de Investigaciones Etnológicas‐Museo Arqueológico‐ Universidad de Los Andes. Pág. 44 1/12
bottom of page